diumenge, 23 de maig del 2010

MIGUEL HERnÁNDEZ, Sara Vidal Mallo 1º bachillerato ARTISTICO

MIGUEL HERnÁNDEZ, Sara Vidal Mallo 1º bachillerato ARTISTICO

Miguel Hernández. AIDA.


(SERPIENTE)
En tu angosto silbido está tu quid,
y, cohete, te elevas o te abates;
de la arena, del sol con más quilates,
lógica consecuencia de la vid.
Por mi dicha, a mi madre, con tu ardid,
en humanos hiciste entrar combates.
Dame, aunque se horroricen los gitanos,
veneno activo el más, de los manzanos.

La identidad cohete/serpiente que se establece en los versos 1 y 2 se justifica por la forma de ambos, el sonido que producen y el modo en que se desplazan. La figura de la serpiente, en sus evoluciones, se asemeja a la trayectoria zigzagueante del borracho, embriagado por la bebida fruto del zumo fermentado de unos maduros y jugosos granos de uva que la vid arranca a la tierra (versos 3, 4).
La segunda parte de la octava real contiene claras referencias bíblicas y veladas alusiones sexuales.

El poema habla sobre la serpiente que lo compara con el cohete, por el sonido que producen y el modo en que se desplazan. También da a entender en el texto que los humanos les hicieron entrar en combate de aquí relaciona en el anterior texto la historia de Adam y Eva.


(HUEVO)
Coral, canta una noche por un filo,
y por otro su luna siembra para
otra redonda noche: luna clara,
¡la más clara!, con un sol en sigilo.
Dirigible, al partir llevado en vilo,
si a las hirvientes sombras no rodara,
pronto un rejoneador galán de pico
iría sobre el potro en abanico.

Una realidad tan cotidiana como es el huevo se eleva hasta cimas poéticas insospechadas gracias al empleo continuo de metáforas de factura típicamente gongorina y ultraísta. Ya en el vocablo con el que se inicia el poema -coral- se combinan eficazmente dos recursos estilísticos: la metonimia de la parte por el todo y la metáfora. l huevo es visto, imaginativamente, como una "luna clara", ya que es redondo y blanco por el exterior; "la más clara", por alusión a la clara de su interior; y "con un sol en sigilo", es decir, con la yema oculta, igual que el sol lo está en la noche (versos 3, 4). a segunda parte de la estrofa se inicia con la metáfora "dirigible" para referirse al huevo, a la que siguen "hirvientes sombras" y "rejoneador galán de pico", metáforas que aluden a la sartén y al gallo, respectivamente. Y este es el contenido de los cuatro siguientes versos con los que culmina el poema.

En este poema el huevo lo relacionan con la luna llena/ nueva, ya que tienen las mismas características.

"El niño yuntero",

Carne de yugo, ha nacido
más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.
Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,
de una tierra descontenta
y un insatisfecho arado.
Entre estiércol puro y vivo
de vacas, trae a la vida
un alma color de olivo
vieja ya y encallecida.
Empieza a vivir, y empieza
a morir de punta a punta
levantando la corteza
de su madre con la yunta.
Empieza a sentir, y siente
la vida como una guerra,
y a dar fatigosamente
en los huesos de la tierra.
Contar sus años no sabe,
y ya sabe que el sudor
es una corona grave
de sal para el labrador.
Trabaja, y mientras trabaja
masculinamente serio,
se unge de lluvia y se alhaja
de carne de cementerio.
A fuerza de golpes, fuerte,
y a fuerza de sol, bruñido,
con una ambición de muerte
despedaza un pan reñido.
Cada nuevo día es
más raíz, menos criatura,
que escucha bajo sus pies
la voz de la sepultura.
Y como raíz se hunde
en la tierra lentamente
para que la tierra inunde
de paz y panes su frente.
Me duele este niño hambriento
como una grandiosa espina,
y su vivir ceniciento
revuelve mi alma de encina.
Lo veo arar los rastrojos,
y devorar un mendrugo,
y declarar con los ojos
que por qué es carne de yugo.
Me da su arado en el pecho,
y su vida en la garganta,
y sufro viendo el barbecho
tan grande bajo su planta.
¿Quién salvará este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?
Que salga del corazón
de los hombres jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.

Habla sobre un niño que trabaja en el campo con todas las injusticias, marginación, hambre…
Y con este poema el autor da entender y pide libertad para estos niños al igual que él que también trabajo en el campo.

ACEITUNEROS
Andaluces de Jaén
Aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?
No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.
Unidos al agua pura,
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.
Levántante, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento.
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién
amamantó los olivos?
Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriqueció en la herida
generosa del sudor.
No la del terrateniente
que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza.
Arboles que vuestro afán
consagró al centro del día
eran principio de un pan
que sólo el otro comía.
¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
pregunta mi alma: ¿de quién ,
de quién son estos olivos?
Jaén, levantante brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.
Dentro de la claridad
del aceite y sus aromas,
indican tu libertad
la libertad de tus lomas.

Diccionario:
Cano: Anciano o antiguo.
Terrateniente: persona que posee tierras
Lomas: Pequeña elevación del terreno en forma alargada.

En el poema da entender Miguel que los olivos no son de aquellos que contienen las tierras (terrateniente) sino de aquellos que le cuidan y dan su tiempo en ello.


Poema Elegía
de Miguel Hernandez


(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
con quien tanto quería.)

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento.
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

Vocabulario:
Terciopelo : Tela con la misma elaboración, aunque no esté tejida con hilos de seda.
Ajado: Envejecer algo o a alguien manoseándolo y arrugándolo.
Arrullo: Canto, sonidos o palabras que arrullan

El poema trata sobre un enamorado y lo compara la con la tierra.

NANAS DE LA CEBOLLA

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.
Una mujer morena
resuelta en lunas
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete niño
que te traigo la luna
cuando es preciso.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.

Vocabulario:
Escarcha: Capa de rocío congelado que se forma sobre las superficies en las noches de helada.
Alondras: Ave.

Compara al niño con la cebolla.

sandra

dilluns, 15 de març del 2010

diumenge, 28 de febrer del 2010

Miguel de Cervantes. Irene Dalmases

2. En este ejercicio os tenéis que repartir la realización de los diversos comentarios de texto del libro. Comentario de texto pág. 98-99. (1 persona); comentario pág. 100-101 (1 persona); comentario pág. 102-103, nº 2, 3, 5, 6, 7.

2. ¿Cuál es el propósito de la novela, según declara Cervantes en el prólogo?

- Hacer una parodia de los libros de caballerías para que se dejen de escribir.


3. En la primera alusión al protagonista, Cervantes le denomina hidalgo. ¿Qué es lo que caracteriza a los hidalgos? ¿Recuerdas si ha aparecido algún hidalgo en alguna novela anterior?

- Los hidalgos son los nobles.
- No.


5. ¿Te parece que la Mancha recuerda a los escenarios geográficos típicos de la novela caballeresca? ¿Por qué crees que Cervantes sitúa la novela en ese lugar?

- No, los escenarios típicos de la novela caballeresca eran lugares remotos y exóticos, no tiene nada que ver en cambio con la Mancha.
- Lo sitúa ahí para parodiar este elemento de las novelas de caballerías, para hacer una burla.


6. Anota los rasgos que caracterizan al protagonista, según el fragmento anterior. Diferencia entre rasgos físicos y forma de vida: dónde vive, con quién, cómo, qué hace habitualmente, etc.

- Hidalgo, de cincuenta años, de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza.
Vivia en su casa con una ama que pasaba de los cuarenta, una sobrina que no llegaba a los veinte y un mozo de campo y plaza.
Tenia una gran pasión por los libros de caballería, tanto que perdía el juicio por ellas.

7. Indica la parte del fragmento que se refiere a los libros de caballerías.¿A qué conduce al protagonista su desaforada afición? ¿Con quién la comparte?

- A una obsesión por los libros de caballerías, tanto, que le hace vender muchas hanegas de su tierra para poder comprar los libros.
- Compartía esta obsesión con el cura de su lugar, que era un hombre docto, sobre cuál había sido mejor caballero: Palmerín de Inglaterra o Amadís de Gaula.

Francisco de Quevedo y Lazarillo de Tormes - Aida.

FRANCISCO DE QUEVEDO
6. Observa que Quevedo no nombra las palabras muerte ni amor, sino que se expresa a través de metáforas. Algunas imágenes, como amor-fuego, son usuales en la poesía de la época, sobre todo desde Petrarca. Lo original es cómo Quevedo desarrolla esas imágenes.

-Señala cómo se alude a la muerte y al amor en el poema. ¿Emplea Quevedo alguna antítesis? Anota todas las contraposiciones que encuentres en el poema.
Partes donde alude a la muerte, hay diferentes frases como por ejemplo;
Su cuerpo dejará, no su cuidado. Serán ceniza, mas tendrán sentido.
He encontrado un única antítesis en el poema que es; ‘’Sombra que me llevare el blanco día’’.

7. Analiza la estructura del primer terceto. ¿Qué relación se establece entre los versos?¿ Se repite la estructura en el último terceto?
Que la tres frases acaban con la misma terminación.
No en ningún momento se repite la estructura.


LAZARILLO DE TORMES.

3. ¿Cómo se manifiestan en este capítulo los recuerdos del ciego y del cura?
Sé manifestó, porque les trataba mal y aunque el escudero no tenía ni para comer por los menos le trataba bien a diferencia del ciego y el cura.
4. El hidalgo es paupérrimo pero no pierde su digna apariencia. Explica un episodio que lo demuestre.
En el 3er tratado explica que Lázaro al no tener dueño se iba pidiendo limosna por las calles, hasta que un día se le acercó un escudero bien vestido y le dijo que si quería un dueño y Lázaro al verlo tan apuesto le contesto que sí, pero cuando llegó a casa se dio cuenta que no comía y que únicamente aparentaba que tenia.

dissabte, 20 de febrer del 2010

dilluns, 15 de febrer del 2010

dimecres, 27 de gener del 2010

Leyenda maese Pérez. Irene Dalmases

MAESE PÉREZ EL ORGANISTA

- Resumen del argumento en 10 líneas

- Características que acercan esta leyenda a una pieza teatral

- Elementos visuales del capítulo I

- Elementos acústicos del capítulo II

- Después de consultar las características de la literatura costumbrista, busca elementos costumbristas en esta leyenda

- Es la misa del gallo. En esta misa maese Pérez, un hombre ciego y humilde toca el órgano genial, pero no aparece porqué está enfermo y otro organista dice que toca en lugar de él,pero se disgusta al ver a Maese Pérez entrar a la iglesia, muy enfermo y dispuesto a tocar. Mientras tocaba murió. Al año siguiente el mismo que le quiso sustituir aquel día lo hace y la gente empieza a tocar las sonajas cuando éste empieza a tocar todos hacen silencio por lo bien que toca. No se explican como puede ser eso cierto. Este hombre juró no volver a tocar allí y al año siguiente se le encargó la tarea a la hija de maese Pérez, que vió a su padre el día antes de la misa tocando. No la creian, pero al dia siguiente, enmedio de la misa el órgano sonó solo y la gente se dió cuenta que era el alma de maese Pérez.

- Los largos diálogos introductorios de los personajes. Las descripciones de las escenas, así como las joyas que llevan las mujeres, los personajes que hay....

- Personajes importantes que acuden a la celebración, como el marqués de Moscoso, los caballeros veinticuatro, el flamencote....

- Primeramente el alboroto que crea los plebes en la iglesia “un rumor parecido al del mar cuando se alborota” que se transformó en el sonido de las sonajas y las panderetas al ver aparecer al arzobispo. Después, nuevamente alboroto entre la multitud, debido a la ausencia de Maese Pérez, luego las campanas de las doce, las lecturas bíblicas, el sonido del órgano, el grito de una mujer, más alboroto

- Elementos costumbristas:

- los Villancicos

- la Misa del gallo

- la Nochebuena

diumenge, 24 de gener del 2010

Trabajo Rimas y Leyendas. Irene Dalmases

Rimas

—Yo soy ardiente, yo soy morena,
yo soy el símbolo de la pasión,
de ansia de goces mi alma está llena. [*]
¿A mí me buscas?
5
—No es a ti: no. [*]

—Mi frente es pálida, mis trenzas de oro:
puedo brindarte dichas sin fin. [*]
Yo de ternura guardo un tesoro. [*]
¿A mí me llamas?
10
—No: no es a ti.

—Yo soy un sueño, un imposible, [*]
vano fantasma de niebla y luz.
Soy incorpórea, soy intangible:
no puedo amarte.
15
—¡Oh ven; ven tú!

- Analiza qué tipo de mujer anhela el poeta y relaciona este ideal con el Romanticismo.

El poeta pretende conseguir la mujer imposible, la mujer de sueño que nunca podrá conseguir, una mujer totalmente idealizada y esa es una característica del Romanticismo, buscar la mujer imposible.


- Repasa los rasgos típicos de la poesía de Bécquer y señala cuáles aparecen en esta composición.

- Sencillez, sin excesos retóricos
- No tiene esquema métrico antiguo
- Es una poesía sincera
- Se ve el egocentrismo del romanticismo
- La idealización de la mujer





¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero [*]
de los senderos
busca.
Las huellas de unos pies ensangrentados [*]
sobre la roca dura,

los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.

¿Adónde voy? El más sombrío y triste [*]
de los páramos cruza,
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas.

En donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna
,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.

- Resume las rimas

Explica que su vida, desde su nacimiento hasta su muerte estará en un lugar horrible, áspero, sombrío y triste, una caracterización del lugar muy típica del romanticismo y dice que como toda su vida es así, no tiene a donde ir ni que hacer.

- Señala la estructura de la rima LXVI y analiza las metáforas que aparecen en ella.

En este poema hay dos partes:
- La primera estrofa, en la que se refiere a su origen
- La segunda estrofa, en la que el autor se refiere al destino

La rima es asonante en los pares. En los primeros cinco versos de cada estrofa se alterna el heptasílabo con el endecasílabo, en los ultimos tres versos únicamente heptasílabo.

Metáforas: Cursiva





TEMA: El concepto de amor. Su evolución a través de las Rimas


El amor en las rimas de Adolfo Bécquer sufre una evolución. Primeramente comienza con mucha ilusión y mucha esperanza, como por ejemplo en la rima VIII:
y anegarme en su luz, y con ella
en lumbre encendido
fundirme en un beso
Pero a medida que van transcurriendo las rimas este nivel de felicidad, ilusión y esperanza va menguando, pasando por el desamor hasta llegar a las rimas donde ya únicamente se habla de muerte y no de amor, como por ejemplo en este poema podemos observar:

Yo me acogí, como perdido nauta,
a una mujer, para pedirle amor,
y fue su amor cansancio a mis sentidos,
hielo a mi corazón.

Y quedé, de mi vida en la carrera,
que un mundo de esperanza ayer pobló,
como queda un viandante en el desierto:
¡A solas con Dios!



Primeramente el amor se expone como algo palpable en el ambiente, después como algo que nace de la mirada. Más adelante este amor evoca momentos de felicidad. A partir de este punto comienza a verse la cara negativa del amor, como los sentimientos de fracaso, desengaño y desesperación ante un amor perdido. A partir de aquí el amor va degradando, con cada vez menos ilusión, hasta llegar a un punto en el que se deja de hablar de amor para incorporar el tema de la muerte.
Esta desmotivación por el amor en muchos casos es debida a sus altas expectativas en cuanto a las mujeres, ya que él, al igual que los autores románticos de la época, no se conforman con la mujer normal, ellos buscan algo más allá, buscan la mujer imposible, totalmente idealizada y por lo tanto perfecta. Al descubrir que su tan grande anhelo no podrá ser complacido es cuando empieza la desesperación y la frustración del autor, que termina desembocando en terribles sentimientos, ya que el tono de las Rimas es profundamente intimista y emotivo.
En otros casos la desmotivación por el amor es debida a la incompatibilidad del amor y el orgullo de los sujetos.

dimarts, 12 de gener del 2010

Lazarillo de Tormes actual. Irene Dalmases

Era tan pequeño que ni siquiera me acuerdo de ella, pero sí del día en que me separaron de ella y me sacaron de mi hogar para llevarme a un centro donde compartía habitación con cuarenta niños más. Me dijeron que mamá se tomaría unas vacaciones y que yo tenía que estar allí, que haría muchos amigos; pero no fue realmente así, los primeros años en el orfanato fueron los más duros, luego, a medida que ivamos creciendo fuimos formando pandillas, cada vez más separadas, tanto que incluso llegaron a haber peleas y altercados importantes, tanto que en una de esas murió un chico, mi mejor amigo, de tres años más que yo que tantas veces había ejercido como padre, con el que había hecho tantos planes para la salida de ese infernal centro, planes que volaron en un segundo.
Pasaron los siguientes cuatro años y me mantuve al margen de problemas, cuando salí no tenia amparo, pero me fui a buscar trabajo. Intenté hacerme un hueco en algún trabajo, pero no había suerte.

Un día, por suerte o por desgracia, me topé con un hombre, que al ver la indumentaria que yo vestía supo que podría utilizarme a mi, “debe haber sentido pena por mí” pensé, pero cuando descubrí el trabajo pensé que era más bien lo contrario, aquel hombre no tenia piedad por cuidar de un pobre muchacho.
El trabajo que tube que realizar durante dos meses era tan desagradable que hasta prefiero excluirlo de estas memorias mías. Solamente contar que, un día de suerte, saliendo de trabajar de aquel barrio dejado de la mano de dios y a horas que hasta las ratas duermen, me fijé en un local que aun estaba abierto y entré. Era una especie de pub, de los que había oído hablar, pero nunca había podido entrar en uno de ellos. Las luces eran rojas y entre la clientela apenas había mujeres. Me fijé en la planta de arriba donde estaban las butacas con las mesas y vi como dos hombres adultos manejaban algo que ya conocía de antes, bolsitas pequeñas de plástico, que contenían esa sustancia que a tantos volvía locos. También vi la gran suma de billetes que el otro hombre sacaba de su cartera, tanto que ni trabajando cinco años en mi puesto, podría alcanzar nunca. De repente vi que me miraron y aparté la vista de ellos, luego salí de aquel lugar. Al día siguiente volví a hacer lo mismo, pero esta vez me quedé en la barra a tomar una copa. Miré discretamente hacia arriba y vi que estaba otra vez el mismo señor de la bolsita de la noche anterior, en cambio, el cliente era otro.
La camarera, Raquel, una chica con un buen cuerpo visible por la poca ropa que llevaba pero no demasiado guapa, distrajo mi atención cuando preguntó por qué no dejaba de mirar hacia arriba, entonces pregunté que quienes era aquel hombre y me dijo que se trataba de su mejor cliente, ya que cada noche acudía al local a hacer sus negocios.

Me vi atraído ante la facilidad con la que aquel hombre ganaba ese dineral y supongo que lo debió notar. Un día me llamó desde su butaca de siempre. Subí y empezamos a hablar. Se llamaba Jaume. Me pregunto algunas cosas personales, cosa que me incomodó un poco, pero finalmente acabó diciéndome que tenia una vacante en su negocio y que si quería trabajar con él. Me explicó su trabajo y me resultó muy fácil, así que acepté. Desde aquel momento éramos “socios” y dejé de ir a trabajar a mi otro empleo para ir cada noche al pub de Raquel.

Un día Jaume me explicó una misión nueva y muy importante. Esta vez tendríamos que hacer un trabajo de gran escala. Consistía en esconderme la droga en los sitios más rebuscados para poder viajar en avión con ella hasta Venecia. Era muchísimo más arriesgado pero también la recompensa era muchísimo más grande y de todas formas, no tenía nada que perder.
Así que llegó el día. Fui para el aeropuerto, pero una vez estube allí y fui a pasar las barreras de seguridad vi a lo lejos algo muy extraño: Jaume estaba también en el aeropuerto, hablando por teléfono, y con una gran sonrisa.
En ese momento vi como dos agentes de seguridad se avalanzaban sobre mi llevándome a una pequeña sala, entonces giré la cabeza y vi a Jaume pasando por los controles. Entonces lo entendí, me había gastado una emboscada y él mismo había llamado a seguridad para avisar de un seguro caso de tráfico de drogas, de esta manera distraer la atención y pasar él.

Pasé quince años en prisión, que no resultaba demasiado diferente al orfanato, sólo que aquí la más mínima tontería originaba una pelea que acababa de forma desastrosa. En mi estancia en prisión recibí ocho palizas, dos de las cuales casi me quitan la vida.

Al salir de prisión no sabía que hacer. No tenía amigos ni família, que era lo que seguramente más me hubiese apetecido tener, si hubiese sabido que era tener de eso. Estube un tiempo viviendo de la nada, comiendo lo que robaba, pidiendo limosna. Cierto día acudí a la iglesia, pero esta vez no me quedé fuera esperando la caridad, si no que entré ya que sabia que eso era gratis.
El Padre sintió pena al verme y me dio un pequeño trabajo a canvio de pan para comer. El trabajo consistía en limpiar el órgano. Un día me quedé más tarde de lo habitual limpiando y presencié unas escenas que no debía haber visto....
El Padre tenia una relación amorosa con una mujer del barrio. Cuando le expliqué que lo sabia me chantajeó con no darme más de comer y también dijo que nadie iba a creerme a mi, porque la gente se pensaria que era un chiflado más de los que hay en el mundo, de todas formas, yo tampoco tenía intención de difamarlo, claro que el Padre se puso nervioso.
Un dia me hizo una proposición, ya que la gente había comenzado a sospechar el porque la señora Rosdriguez se quedaba siempre al acabar la misa. Me hizo decir que estabamos juntos para que la gente no sospechase más y poder estar con ella. Yo le juré silencio absoluto si no me hacia trabajar para ganarme el pan y así transcurrió.